Plaza de San Pedro, 1
30004 MURCIA
Teléfono: 968 210 081
Horario:
De lunes a viernes: 10 a 12:30 horas y de 19 a 20:30 horas
Sábados: 10 a 12:30 horas y de 18 a 20:30 horas
Domingo: 9:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
Plaza de la Iglesia, 6
30500 MOLINA DE SEGURA
Teléfono: 968 610 115
La reliquia que guarda en su interior la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura es casi tan importante como la historia de este Bien de Interés Cultural (BIC). En el monumento está a buen recaudo un dedo-reliquia de San Vicente Mártir, patrón de Molina.
Se trata de un monumento con solera. Éste sustituye a la iglesia más antigua que había hasta entonces en el municipio, la de Santa María del Siglo XIII (1266), que se encontraba en las inmediaciones de la alcazaba, en lo alto del Barrio del Castillo, y que a su vez sustituyó a la antigua y pequeña mezquita de época andalusí.
Forma parte del barrio del Castillo y es de estilo Barroco-jesuítico. El templo se edificó sobre un solar donado por un feligrés, compuesto por una tahulla y cinco brazas. Conserva también una custodia de finales del siglo XVIII (1792) del platero y artista napolitano Carlos Zayadatti, declarada Bien de Interés Cultural.
Su planta es de cruz latina con dos naves laterales que tienen unas dimensiones la mitad de la central. En su interior alberga imágenes del escultor molinense, de la escuela barroco-salzillesca, Bernabé Gil que fue galardonado en los años 40 y 50 en el ámbito nacional y con sendos premios Salzillo. De él entre otras, es la imagen de la Virgen de la Asunción.
En cuanto a la heráldica parroquial destaca un escudo de los carmelitas pintado al fresco en la parte posterior derecha de la nave central y otro de los Fajardo, que durante muchos años fueron señores de la villa.
Entre sus joyas cabe reseñar también el archivo parroquial, que se inició en 1560 y que contiene una interesante documentación.
C/ Pensionista, 3
30500 MOLINA DE SEGURA
Teléfono: 968 388 522
Inaugurada en enero de 2014. La Oficina se encuentra en el Centro Municipal " Los Postigos" donde encontramos un tramo de la muralla medieval que circundaba la ciudad y el arranque de un torreón. Además el edificio cuenta con una Sala de Exposiciones.
DE SEPTIEMBRE A JUNIO
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas
JULIO
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas
AGOSTO
Cerrado
ACTIVIDAD | + INFO | DISPONIBILIDAD | PRECIO | |
PASEOS POR EL CEMENTERIO. VISITA TEATRALIZADA. 21:00 HORAS - VISITA GUIADA POR EL CEMENTERIO DE MOLINA. | ![]() |
QUEDAN 18 | 0 € | RESERVAR |
PASEOS POR EL CEMENTERIO. VISITA TEATRALIZADA. 21:00 HORAS - VISITA GUIADA POR EL CEMENTERIO DE MOLINA. | ![]() |
QUEDAN 66 | 0 € | RESERVAR |
PASEO LITERARIO CON EL INFANTE DON JUAN MANUEL. - PASEO LITERARIO CON EL INFANTE DON JUAN MANUEL. SALIDA: PLAZA CRISTO REY A LAS 10.00 HORAS | ![]() |
QUEDAN 27 | 0 € | RESERVAR |
PASEOS POR EL CEMENTERIO. 10.00 HORAS - VISITA GUIADA POR EL CEMENTERIO DE MOLINA. | ![]() |
QUEDAN 89 | 0 € | RESERVAR |
C/ Gaspar de la Peña, 26 (Paseo del Malecón)
30009 MURCIA
Teléfono: 968 295 736
El convento de clarisas capuchinas descalzas, fue fundado por la beata María Ángela Astorch, bajo el patrocinio de don Alejo Boixadós Llull, inquisidor de Murcia. Procedente de tierras catalanas llegó a la ciudad de Murcia, junto con otras cuatro religiosas, el 29 de junio de 1645. Al monasterio se le dio por titular la Exaltación del Santísimo Sacramento. La Comunidad de religiosas pasó por varios momentos duros a lo largo de su historia: padeció el azote de la epidemia de peste que asoló las poblaciones de Levante de España entre 1647 y 1650; también se vio afectada por la inundación del 14 de octubre de 1651. Tras tener que permanecer las religiosas alojadas durante unos años en la residencia de los jesuitas de Santa María del Monte, en el lugar de las Ermitas, regresaron definitivamente el 22 de noviembre de 1654 al edificio ya reedificado.
Calle San Miguel, 1
30005 MURCIA
Teléfono: 968 717 377
Esta iglesia ha sido ejemplo de otros muchos templos barrocos de la ciudad. La iglesia de San Miguel dispone de una sola nave, capillas laterales, crucero, cabecera recta y cúpula. En su interior se albergan interesantes retablos y esculturas como las de Francisco Salzillo.
Paraje de La Contraparada
30831 JAVALI VIEJO (MURCIA)
Teléfono: 968 21 25 18
Se trata de una pequeña instalación de madera, situada en el propio margen del Camino de Levante, en la que la Concejalía de Medio Ambiente Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta desarrolla durante los fines de semana labores de información al visitante sobre los valores ambientales, culturales y etnográficos del paraje de La Contraparada, un singular entorno vinculado al origen de la Huerta de Murcia y el río Segura. El Punto de Información cuenta con aseos públicos.
El Punto de Información de La Contraparada de la Concejalía abre los fines de semana de 9:30 a 14 h. en el periodo comprendido entre el tercer fin de semana de septiembre y el 30 de mayo de cada año (cerrado junio, julio, agosto y parte de septiembre).
Plaza de Santo Domingo, 2
30008 MURCIA
Teléfono: 968 220 171
La singularidad de la iglesia, conectada a la capilla del Rosario (s. XVI) y abierta a dos frentes de la ciudad, motivó que tuviera dos fachadas en sus extremos. Mientras la poniente (frente al teatro Romea) responde al modelo escalonado, la levantada en ladrillo hacia la plaza de Santo Domingo es una falsa fachada cuya misión da un remate monumentas al espacio abierto de la plaza.
Calle del Pilar, nº 8
30004 MURCIA
Teléfono: 618 838 968
La Ermita del Pilar es un monumento emblemático del siglo XVII, ubicado en la esquina entre las actuales calles del Pilar y Julián Calvo. Fue construida entre las antiguas antemuralla y muralla islámicas, en la zona adyacente a la Puerta de Vidrieros, inexistente en la actualidad. Tiene declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) sus paños de muralla y los escudos de su fachada.
Plaza de Santa Eulalia, 10
30003 MURCIA
Teléfono: 968 211 099
Del siglo XVIII, la iglesia de Santa Eulalia se caracteriza fundamentalmente por tener un frontón curvo partido, muy característico de la arquitectura levantina de esa época. Tanto el retablo mayor como los del crucero están pintados, mediante 'arquitecturas fingidas', por el pintor Pablo Sístori, según la tendencia de finales del siglo XVIII.
Plaza San Bartolomé, 4
30004 MURCIA
Teléfono: 968 214 572
En el solar que ocupa la iglesia de San Bartolomé se han desarrollado las más diversas manifestaciones arquitectónicas de carácter religioso. Desde el siglo XI en el que figura una antigua mezquita y posible cementerio musulmán, pasando por parroquia de diversas características y dimensiones, hasta el diseño y construcción, a finales del siglo XVIII, de su planta definitiva, demoliendo previamente el edificio del siglo XVII, excepto la portada lateral.
Arruinado este primitivo templo parroquial, comenzó la obra del actual el 24 de agosto de 1767, terminándose a finales del siglo XIX, según consta en la lápida dedicada a la memoria del sacristán Don José Ferrer Céspedes (que siendo sacristán de la parroquia inició la obra de reconstrucción del templo y falleció en 1889), colocada al pie de la torre.
El estilo inicial del templo es neoclásico. Cuando Justo Millán se hace cargo de la obra, ésta se encontraba en diversas fases constructivas. Este arquitecto continúa la obra según el estilo preestablecido, permitiéndose el capricho de diseñar la fachada en el más puro eclecticismo, llamado también estilo Villajos.
Los Frescos que decoran el Altar Mayor de la Igleisa son obra del importante pintor loquino Manuel Muñoz Barberán que aportó con su pintura a embellecer la Iglesia.
La Iglesia posee en su interior una gran colección de Imaginería murciana, algunas de los más importantes escultores Murcianos, La Virgen de las Angustias de 1740-1741 la cual se localiza en su Capilla privativa, el conjunto escultórico es obra de Francisco Salzillo y Alcaraz al igual que la bella imágen del Patrón de los Plateros San Eloy. Otros conjuntos escultóricos como el del Santo Sepulcro obra de Gónzalez Moreno se localiza en su respectiva Capilla.
Plaza. San Agustín, 3
30005 MURCIA
Teléfono: 968 29 18 93
El Museo Salzillo es uno de los más importantes de Murcia por el patrimonio de gran valor que atesora. Se inauguró en 1960, y expone los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús que salen en procesión los Viernes Santo por la mañana, así como un Belén de 556 figuras también obra del escultor Francisco Salzillo.
Alberga una de las cofradías más importantes de la Región, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Entrada al Museo por Doctor Quesada.
ÉPOCA: Siglo XVIII
ESTILO: Barroco
Plaza Cardenal Belluga
30001 MURCIA
Teléfono: 968 219 713
El museo, fruto de una profunda remodelación, ocupa la sala capitular y parte del claustro antiguo del siglo XIV de la Catedral de Murcia, concebido por el obispo Miguel de los Santos y abierto al público en 1956.
Sus piezas se exhiben por conjuntos temáticos, destacando:
La Planta baja: Campana Mora; Sarcófago de las Musas (siglo II a.C.); retablos de Bernabé de Módena (siglo XIV); un retablo gótico de San Miguel; Caja de sarcófago romano utilizado en 1552 para albergar el cuerpo de Gil Rodríguez de Junterón; Arca del Monumento de Jueves Santo; Custodia del Corpus de Antonio Pérez de Montalvo.
La Planta alta: Desposorios de la Virgen y la Adoración de los Pastores de Fernando de Llanos (1516); busto relicario de Prisciliano; San Jerónimo Penitente de Salzillo.
El espectador puede disfrutar de los hallazgos que la remodelación ha sacado a la luz. Una pasarela de madera, metal y cristal permite visualizar los restos arqueológicos que se hallan en el subsuelo dando una idea de la evolución constructiva a lo largo de los siglos. Los paramentos de piedra del museo, así como algunas bóvedas y arcos, albergaban elementos decorativos inéditos que han sido restaurados.
Reservas: se pueden realizar a través de la página web del museo, por teléfono o en el mismo museo.
Plaza Cardenal Belluga. Edificio Ayuntamiento
30004 MURCIA
Teléfono: 968 358 600
La Oficina de Turismo de Murcia, proporcionar información turística local y regional.
Lunes a sábado: 10 a 19 horas.
Domingo: 10 a 14 horas.
ACTIVIDAD | + INFO | DISPONIBILIDAD | PRECIO | |
RUTAS TEMÁTICAS. 1200 MURCIA - NUMERO DE PERSONAS | ![]() |
QUEDAN 3 | 0 € | RESERVAR |
VISITA GUIADA GRATUITA MURCIA MEDIEVAL - NUMERO PERSONA | ![]() |
QUEDAN 2 | 0 € | RESERVAR |
VISITA GUIADA GRATUITA MURCIA BARROCA - NUMERO PERSONA | ![]() |
QUEDAN 5 | 0 € | RESERVAR |
VISITA GUIADA GRATUITA MURCIA CLASICA - NUMERO PERSONA | ![]() |
QUEDAN 2 | 0 € | RESERVAR |
Pza. Cardenal Belluga
30001 MURCIA
Teléfono: 968 221 371
Su construcción comenzó sobre el año 1754 y la riqueza patrimonial que tiene hay que agradecérsela al maestro Baltasar Canesto, que fue quien dispuso escudos en la fachada y demás frisos y decoraciones al fresco.
Además de esto, el palacio tiene dos edificios distintos, el mirador del obispo, que se conoce comúnmente como “Martillo”, en cuya planta baja se encuentra la Sala de Exposiciones San Isidoro, y el palacio, construido con influencias manieristas de Italia. De hecho, se le relaciona con palacios romanos porque usa puertas abalconadas. Cuando se entra en él, lo primero que se aprecia es su gran escalera, que se asemeja también a las características del barroco romano. Cuenta con la Capilla de Santiago Apóstol, que permanece abierta 24 horas.
Plaza del Cardenal Belluga
30001 MURCIA
Teléfono: 968 219 713
La Catedral de Murcia es una pieza clave del barroco español. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad y, por supuesto, de toda la Región.
Destaca por la amalgama de estilos arquitectónicos que abarcan desde el gótico hasta el neoclasicismo.
Aunque su construcción comenzó a finales del siglo XIV, hubo que modificar la portada y ampliar el espacio hacia el siglo XVI, con lo que el estilo de la fachada principal del edificio terminó siendo barroco.
Una de las partes más apreciadas de la catedral es su torre. Dispone de una entidad propia y tiene una historia peculiar. La que hay actualmente sustituyó a la anterior a principios del siglo XVI y es de estilo renacentista.
Tanto el Museo de la Catedral como sus capillas son de una belleza singular.
El museo se sitúa en el antiguo claustro de la Catedral. Allí se pueden observar pinturas del trecento italiano, cuadros de Luca Giordano, e impresionantes esculturas de Francisco Salzillo.
Plaza de la Iglesia
30560 ALGUAZAS
Teléfono: 968 620 063