Lugar:
Antiguo Cuartel de Artillería, Pabellón 2
Modelos para construir objetos, 2010
En su colaboración para Manifesta 8, Beltrán pide a los visitantes que participen en un juego analítico que consiste en reflexionar acerca de varios modos de producción. En función de cómo usamos un material para construir objetos y eventos (ensamblajes), es posible describir dicho material con seis términos para maquetas: una sola pieza que se pliega, pliegues de fijación, piezas plegada con cortes, piezas plegadas con múltiples secciones, unidades especializadas y unidades modulares. Tal como afirma Beltrán: "Estas diferentes estrategias de construcción generan distintas perspectivas o ideologías para establecer contacto con el mundo. En la sociedad, el significado de un ensamblaje concreto no solo incorpora la forma de su ideal, sino también la metodología subyacente".

México DF, 1974. Vive y trabaja entre Barcelona y México DF.
Mi trabajo es una investigación sobre el concepto de la edición.
Se centra en los mecanismos que definen, evalúan, ordenan, clasifican, seleccionan, reproducen y distribuyen imágenes para crear discursos en el ámbito político, económico y cultural de la sociedad contemporánea; la manera en la que la figura de la edición define nuestro mundo y las relaciones de fuerzas entre grupos de personas. ¿Cómo adquieren valor las imágenes? ¿Qué imágenes deben ser reproducidas? ¿Cuáles son las razones por las que se reproducen ciertas imágenes y no otras? ¿Cuáles son las técnicas y los medios usados para reforzar el contenido de una imagen? ¿Cuáles son los diferentes pesos de las imágenes dependiendo de su soporte? ¿Quién hace su selección en los medios de comunicación? ¿En qué medida la distribución es parte del proceso de publicación y edición de un impreso?