11/10/10Manifesta 8 abre sus sedes al público
Manifesta 8 ya ha abierto sus puertas al público general. Tras dos jornadas dedicadas a la prensa y a los profesionales del arte, la Bienal Europea de Arte Contemporáneo Región de Murcia recibió el 9 de octubre a la población y visitantes de Murcia y Cartagena. Las catorce sedes quedarán abiertas de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas durante 100 días. La entrada a las exposiciones es gratuita. La jornada de inauguración contó con la presencia de el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, la presidenta de la Fundación Manifesta, Hedwig Fijen, y la coordinadora general de Manifesta 8, Esther Regueira.
Queda abierta la temporada Manifesta 8. Cien días dedicados al arte contemporáneo, en 14 sedes, distribuidas en dos ciudades, Murcia y Cartagena. Tras dos días dedicados a la prensa y a los profesionales del arte contemporáneo, la población y visitantes de la Región de Murcia podrán conocer de primera mano lo que alrededor de 150 artistas han realizado en edificios históricos y salas expositivas de la Comunidad.
El programa del sábado que comienzó con la introducción a cargo de las autoridades sobre Manifesta 8, tuvo a las 12:00 horas la primera visita guiada de New Life Residency, un proyecto de Wooloo en colaboración con la ONCE. New Life Residency es el primer programa de residencia no visual para artistas. Mediante una convocatoria internacional, Wooloo ha escogido a cinco artistas que vivirán y trabajarán en un espacio expositivo visualmente distorsionado. Para ayudar a los artistas en su vida diaria y en su trabajo durante la semana, cada uno colaborará con un ayudante murciano invidente. En colaboración con su ayudante, el artista empleará la residencia de una semana para crear una visita guiada por un espacio no-visual. La muestra se puede ver en el Centro Párraga. En el Espacio 5.
Una hora más tarde, a eso de las 13:00 horas, en los Molinos del Río Caballerizas, se realizó una pieza de radioteatro, llevado a cabo por Valeríe Tevere y Angel Nevarez. What we might have heard in the future es una radionovela que se basa en la ciencia ficción, donde se investiga la historia en un tiempo futuro. Para la dramatización, Tevere y Narvarez contarán con especialistas de distintos campos como el de la fisiología, los estudios de voz, etc.
El mismo espacio, Los Molinos del Río Caballerizas, recibió a Arts Assembly, formado por Marita Muukkonen e Ivor Stodolsky que buscan en sus creaciones teatrales la participación del público para dar forma a The Critical Organ. Más tarde en el Espacio 0 del Centro Párraga, se pudo ver la performance de Alexandre Singh.


|