
Martes, 09 de abril de 2019
A de Alcachofa
Alcancil, alcacil, alcachofa. Actriz principal o de reparto de nuestro recetario. Uno de los productos más adorados por cocineros y comensales por su alto valor nutritivo y su sabor inigualable.
Un dato a tener en cuenta: en Murcia se cultiva aproximadamente la mitad de la producción nacional por lo que, cuando estéis de escapada y pidáis alcachofas, es más que posible que estéis disfrutando de nuestros #1001SaboresRM.
Mil y una formas de comerla y disfrutarla: hervidas, fundamentales en un buen arroz y verduras de nuestra huerta, como acompañamiento o aperitivo en lascas fritas, confitadas, con rabo o sin él, en tortilla o en conserva, siempre han estado y estarán en nuestro paladar.
¿Cómo prepararlas entonces?, ¿qué proponen algunos de nuestros cocinillas?.
Carlos Egea del blog veggie "Vegetal y tal" nos propone distintas opciones para disfrutarlas, como sus "Alcachofas con gabardina rellenas de tofu y feta" o su visión de uno de los clásicos de nuestras cocinas: "Alcachofas de la abuela", plato emblema de La Pequeña Taberna.
Ruth Cantó de "Vida saludable SÍ se puede" os invita a que preparéis una deliciosa "Crema de guisantes con alcachofas" y Raúl García de "Contigo en la playa" a que os lancéis a darle un nuevo enfoque a vuestros platos de pasta con sus "Ravioli rellenos de alcancil y gremolata".
¿Y por qué no en ensalada? Pachi Larrosa prepara esta deliciosa y refrescante receta en su blog El Almírez acompañándolas de sardinillas. Ideal para esas temperaturas que ya llegan.
¿A qué esperáis para empezar a pelar alcachofas y compartir con nosotros vuestro modo preferido de comerlas?.
Truqui: no olvidéis rociarlas de un buen chorro de limón murciano tras limpiarlas y meterlas acto seguido en agua y perejil evitando que se oxiden y cojan ese color negro tan poco apetecible.
0 Comentarios